Grupos Étnicos y la Constitución de 1991
Qué es el reconocimiento étnico y cómo protege la Constitución de 1991 los derechos de los grupos étnicos en Colombia
Es una herramienta creada con la Constitución Política de 1991, que nos permite a todos los habitantes del territorio nacional acceder a la protección especial e inmediata de nuestros derechos fundamentales, cuando éstos resulten amenazados o vulnerados por las autoridades públicas o por particulares.
La tutela es:
Están consagrados en nuestra Constitución Política, como el derecho a la vida, el derecho a la igualdad, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, entre otros derechos.
Un derecho fundamental es un derecho propio de la condición humana y está relacionado con la protección de la vida, la dignidad y la libertad.
La tutela se presenta por escrito o verbalmente en caso de urgencia, si no sabemos escribir o si somos menores de edad.
Podemos presentarla cuando nuestros derechos son vulnerados o amenazados, o para defender los derechos de otra persona que no puede hacerlo por sí misma.
El contenido de la tutela incluye lo siguiente:
Podemos presentar una tutela ante cualquier juez de la República. Todos los días y horas son hábiles para interponer una tutela, siempre y cuando no tengamos otro medio efectivo para la protección de nuestros derechos.
La tutela sólo procede cuando no disponemos de otro medio de defensa del derecho fundamental. Sin embargo, en el caso de las comunidades étnicas, desde la sentencia SU-123 de 2018, la Corte Constitucional precisa que la tutela es el medio más adecuado para proteger nuestros derechos colectivos.
Todos podemos presentar acciones de tutela en línea a través de la plataforma web de la rama judicial.
El fallo de una tutela es el pronunciamiento que hace el juez sobre el caso, la respuesta que da al ciudadano sobre su caso concreto.
Un fallo de tutela contiene:
La notificación del fallo de tutela se hará por el medio que el juez considere más rápido y eficaz. Así, puede ser una notificación dada personalmente, por correspondencia, correo electrónico o otro medio que se considere pertinente para notificar a las partes del proceso sobre la decisión.
Una vez pronunciada la decisión por el juez se pueden producir tres acciones:
La Corte Constitucional de acuerdo con unas reglas determinadas, revisa y decide sobre un número de expedientes de tutelas dictados por los jueces y tribunales en Colombia.
Cuando la Corte revisa un fallo de tutela seleccionado y opta tomar una decisión puede:
Qué es el reconocimiento étnico y cómo protege la Constitución de 1991 los derechos de los grupos étnicos en Colombia
Qué es la constitución, qué es la corte constitucional y cuál es su relación con las comunidades étnicas de Colombia.