Un círculo de la palabra por los derechos del pueblo wiwa

Escrito por Amazon Conservation Team

Conoce como esta comunidad reconoció en su ley de orígen y en la Constitución, un camino para defender sus derechos.

Slide

Ana María Rodríguez

El pueblo Wiwa, uno de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, también participó de los talleres de socialización del proyecto Derechos en el Territorio, una iniciativa conjunta entre la Corte Constitucional y Amazon Conservation Team.

Slide

Ana María Rodríguez

Durante el encuentro, en el territorio ancestral de Kunshamke en Riohacha, La Guajira, varios miembros de la comunidad se reunieron en un círculo de la palabra, para reflexionar sobre las sentencias en la cartilla y para ver su relación con la Ley de Origen de este pueblo.

Slide

Ana María Rodríguez

Más de 50 personas de la comunidad debatieron en torno al uso de mecanismos como la tutela y las diferentes sentencias que hacían parte de la cartilla de Derechos en el Territorio, relacionadas con temas cómo diversidad étnica, autogobierno y autonomía indígena, territorios, ambiente sano y derechos bioculturales, y consulta previa. Cada fallo de la corte representa un derecho fundamental vulnerado a comunidades indígenas a lo largo del país.

Slide

Ana María Rodríguez

Durante las discusiones, concluyeron que el conocimiento de estos derechos será fundamental para la pervivencia del pueblo Wiwa y debe ser enseñada desde la escuela. Por eso, como una apuesta por parte de los líderes de la comunidad, esperan difundir más estos conocimientos, en búsqueda de que se fortalezcan las capacidades organizativas de la comunidad

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Conoce más del proyecto Derechos en el territorio y las sentencias de la Corte Constitucional que fueron traducidas a 26 lenguas nativas en Colombia en https://www.derechosenelterritorio.com/

Escrito por Amazon Conservation Team

Organización sin fines de lucro que trabaja en asociación con los pueblos indígenas de América del Sur tropical en la conservación de la biodiversidad de la selva amazónica, así como la cultura y la tierra de sus pueblos indígenas.

De interés

Foto de cuatro mujeres del pueblo uwa de pie en un salón comunitario durante la socialización de las cartillas de Derechos en el Territorio

Las voces de las mujeres U’wa

Las mujeres u’wa participan en la iniciativa Derechos en el Territorio para fortalecer los saberes y la protección de los derechos de su comunidad.