Galería | Minga del pensamiento por los derechos del pueblo Inga

Escrito por Amazon Conservation Team

Por primera vez el pueblo inga de Piamonte (Cauca) se reunió en torno a la Constitución, sus derechos y las luchas que tienen como pueblo, en el marco de la iniciativa Derechos en el Territorio.

Slide

Lizeth Riaño - Amazon Conservation Team

Los inga están conectados con la tierra. Su lucha y su vida está atada a nukanchipa alpa mama, nuestro territorio en lengua inga. Esta conexión se vive de manera cotidiana y hace parte de la búsqueda por el fortalecimiento que han adelantado las autoridades. Ahora, con la iniciativa Derechos en el Territorio, en la que se adaptaron cinco decisiones emblemáticas de la Corte Constitucional a lengua inga, este camino se afianza.

Slide

Lizeth Riaño - Amazon Conservation Team

Minga del Pensamiento, es el nombre que la comunidad le dio al encuentro en el que niños, hombres y mujeres se reunieron en torno a las adaptaciones de las sentencias, para conocer más sobre la Constitución y sus derechos como pueblo, para empoderarse y ejercer su gobierno propio con mayor autonomía y para conocer más acerca de las herramientas prácticas para velar por sus derechos; elementos consignados en las cartillas.

Slide

Lizeth Riaño - Amazon Conservation Team

Una gran parte de la comunidad desconocía los artículos donde se reconoce la diversidad étnica y los derechos fundamentales. Incluso cuentan que, a raíz de esta falta de conocimiento, las empresas privadas y el Estado han vulnerado sus derechos. Ahora, gracias a la información consignada en las cartillas adaptadas y al proceso de socialización de las sentencias en territorio pueden fortalecer su conocimiento para exigir por sus derechos fundamentales.

Slide

Lizeth Riaño - Amazon Conservation Team

“Nuestra tarea, la de las organizaciones involucradas y de las autoridades indígenas es seguir fortaleciendo nuestras capacidades, para que entre todos continuemos defendiendo nuestro territorio y nuestra cultura, para que se permita la pervivencia de todos los pueblos indígenas de Colombia”, dice Camila Chindoy, una de las responsables de la adaptación de las sentencias durante la minga de la comunidad.

Slide

Lizeth Riaño - Amazon Conservation Team

En la minga, la comunidad reconoció la importancia, por ejemplo, de la tutela, como un mecanismo para restablecer sus derechos. “En nuestra cotidianidad aún se nos siguen vulnerando los derechos fundamentales en los territorios ancestrales y la identidad cultural; la orientación del proyecto Derechos en el Territorio nos permite aprender a usar estos mecanismos judiciales por la garantía de nuestros derechos fundamentales”, explica Camila a las personas, que atentas leen esa parte de la cartilla.

Slide

Lizeth Riaño - Amazon Conservation Team

Los participantes del taller cuentan que cosmogonía del pueblo inga está ligada al buen relacionamiento entre el hombre y la mujer y la naturaleza, lo que permite la armonía y el equilibrio; y que esta mirada de la vida, explican los sabedores inga, está conectada con la Sentencia T-294 de 2014, adaptada para Derechos en el Territorio y la experiencia de la comunidad Venado, del pueblo zenú. Pues allí se reconoce la importancia de cuidar el territorio y el derecho que tienen las comunidades a ser consultadas en proyectos que los afecten.

Slide

Lizeth Riaño - Amazon Conservation Team

“Que hoy en día se hable de los derechos fundamentales reconocidos a los pueblos indígenas es porque todavía conservamos nuestra lengua e identidad cultural —agrega Camila—. Nosotros hemos resistido milenariamente, cada día más debemos seguir fortaleciéndonos en la familia, empezando por nuestras prácticas culturales que se han ido debilitando, debemos cuidar nuestra casa, nuestro territorio, legado ancestral; estas sentencias en lengua son parte del camino para hacerlo”, le dijo Camila a la comunidad.

Slide

Lizeth Riaño - Amazon Conservation Team

“El taller fue una oportunidad de reflexionar entre nosotros. Actualmente una de las problemáticas que enfrentan las familias tiene que ver con la afectación directa por la presión de grupos al margen de la ley. Esto ha fragmentado nuestra comunidad, la autonomía y nuestra gobernabilidad sobre nuestro territorio. Este ejercicio nos permite conocer más los mecanismos para hacer valer nuestros derechos fundamentales en nuestro territorio”, agregó Camila.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Escrito por Amazon Conservation Team

Organización sin fines de lucro que trabaja en asociación con los pueblos indígenas de América del Sur tropical en la conservación de la biodiversidad de la selva amazónica, así como la cultura y la tierra de sus pueblos indígenas.

En el Territorio

Conoce más de esta iniciativa en DerechosenelTerritorio.com y consulta las sentencias de la Corte Constitucional adaptadas a 30 lenguas nativas colombianas.

Ir al contenido