Kamëntsá

Descarga y comparte los documentos con la información de este sitio web adaptada a la cultura y lengua del pueblo Kamëntsá.

Documentos en Kamëntsá

Ambiente Sano y Derechos Bioculturales

Sentencia T-294 de 2014

Autogobierno y Autonomía Indígena

Sentencia SU 383 de 2003

Diversidad Étnica

Sentencia C-139 de 1996

Shirley Alexandra Jacanamijoy Jacanamejoy, Rosa Esperanza Jacanamejoy Dejoy

Autores de adaptación a Kamëntsá

Shirley Alexandra Jacanamijoy Jacanamejoy
Rosa Esperanza Jacanamejoy Dejoy

Equipo conformado por madre e hija. 

Shirley Alexandra Jacanamijoy Jacanamejoy, estudiante de Sociología en la Universidad Externado, he tenido

la posibilidad de realizar trabajos comunitarios con mi comunidad Kamënts̈a en Sibundoy.

Rosa Esperanza Jacanamejoy Dejoy, soy Kamënts̈a Biya, es decir hablante del Kamënts̈a, ama de casa y artesana en chaquira donde trasmito los conocimientos que desde pequeña mis papás me enseñaron. He trabajado con mi comunidad en temas radiales.

Familia Muchavisoy Chindoy

Familia Muchavisoy Chindoy

Hicieron parte: Mamá Narcisa Chindoy de Muchavisoy, quien participó en la traducción de apartes de la constitución de 1991, la traducción de la sagrada Biblia, siendo partícipe del Grupo de USCU; Taita Hegidio Muchavisoy Chindoy. Ha participado en la traducción de diferentes documentos y acompañó como Gobernador 

en el año de 1992 en el proceso inicial de traducción de apartes de la Constitución de 1991.
Carmen Muchavisoy Chindoy, Lingüista del Instituto Caro y Cuervo, actualmente Docente en la Institución Educativa Aborígenes de Colombia
Ana María Muchavisoy Chindoy Docente de la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal Kamënts̈a.