Epérã Pedée

Descarga y comparte los documentos y audios adaptados a la cultura y lengua del pueblo eperara siapidara.

Recursos en epérã pedée

Etnoeducación y equidad desde Yascual

Sentencia SU-245 de 2021

Los wayúu luchan contra la explotación minera a cielo abierto

Sentencia T-614 de 2019

Un pueblo que migra por su supervivencia

Sentencia SU-123 de 2018

La crisis humanitaria de las niñas y niños wayúu en La Guajira

Sentencia T-302 de 2017

Jurisdicción indígena: defensa de la autonomía

Sentencia C-463 de 2014

Un relleno sanitario que invisibiliza a una comunidad

Sentencia T-294 de 2014

Titulación de resguardos sin demoras

Sentencia T-009 de 2013

Desplazamiento y resistencia: la lucha por los derechos indígenas

Auto A-004 de 2009

Parar las fumigaciones que envenenan el ambiente

Sentencia SU-383 de 2003

José Miguel Chirimia Mejía

Autor de adaptación a epera pedee

José Miguel Chirimia Mejía

Pertenezco al pueblo ēp’ērãrã siapídar’ã, que habita a lo largo de la costa del Pacífico colombiano, desde Ecuador hasta Panamá.

Mi principal ocupación es la agricultura y la artesanía, y durante más de 5 años he trabajado como agente educativo en educación primaria. Este empleo lo obtuve a través del decreto 2500, en colaboración con la organización ACIVA RP.

Mi comunidad se llama la Meseta y se encuentra en el distrito especial de Buenaventura, en el Valle del Cauca. Está compuesta por miembros del pueblo ēp’ērãrã siapídar’ã y los Wounaan, lo que me ha brindado la oportunidad de conocer y aprender sobre la cultura de este pueblo hermano.

Ir al contenido