Kamëntsá

Descarga y comparte los documentos y audios adaptados a la cultura y lengua del pueblo kamëntsá.

Recursos en kamëntsá

Un pueblo que migra por su supervivencia

Sentencia SU-123 de 2018

Un relleno sanitario que invisibiliza a una comunidad

Sentencia T-294 de 2014

Titulación de resguardos sin demoras

Sentencia T-009 de 2013

Parar las fumigaciones que envenenan el ambiente

Sentencia SU-383 de 2003

Leyes sin lenguaje colonial

Sentencia C-139 de 1996

Shirley Alexandra Jacanamijoy Jacanamejoy, Rosa Esperanza Jacanamejoy Dejoy

Autores de adaptación a kamëntsá

Familia Jacanamijoy Jacanamejoy

Shirley Alexandra Jacanamijoy Jacanamejoy

Estudio Sociología en la Universidad Externado y he tenido la oportunidad de llevar a cabo proyectos comunitarios con mi comunidad kamënts̈a en Sibundoy

Rosa Esperanza Jacanamejoy Dejoy

Soy Kamënts̈a Biya, lo que significa que soy hablante del kamënts̈a. Además de ser ama de casa, me dedico a la artesanía en chaquira, donde comparto los conocimientos que mis padres me transmitieron desde que era niña. También he colaborado con mi comunidad en proyectos relacionados con la radio.

Familia Muchavisoy Chindoy

Familia Muchavisoy Chindoy

Mamá Narcisa Chindoy de Muchavisoy

Participé en la traducción de apartes de la Constitución de 1991 y en la traducción de la sagrada Biblia, siendo miembro activo del Grupo de USCU.

Taita Hegidio Muchavisoy Chindoy

He participado en la traducción de varios documentos y también fui Gobernador en el año 1992, donde contribuí al proceso inicial de traducción de apartes de la Constitución de 1991.

Carmen Muchavisoy Chindoy

Soy lingüista graduado del Instituto Caro y Cuervo y actualmente trabajo como docente en la Institución Educativa Aborígenes de Colombia.

Ana María Muchavisoy Chindoy

Soy docente en la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal Kamënts̈a.

Ir al contenido