Descarga y comparte los documentos y audios adaptados a la cultura de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP).
Soy técnica en servicio social y teatrera con 15 años de experiencia en este campo. Además, culminé mi licenciatura en lengua castellana y literatura. Durante los últimos 10 años, he estado involucrada en trabajo comunitario tanto en zonas rurales como urbanas. También, fui militante del PCN en su instancia regional Palenque Kurrulao del municipio de Tumaco.
Nací y crecí en Palenque de Benkos Bioho. Desde mi juventud, comprendí la importancia de la identidad cultural y me involucré en organizaciones juveniles afropalenqueras como Benkos Ku Suto, donde conocí el Proceso de Comunidades Negras – PCN. Me gradué como abogado y, en colaboración con la Red de Consejos Comunitarios del Caribe, trabajamos en la creación de consejos en la región y en las solicitudes de titulación colectiva conforme a la Ley 70 de 1993 y el Decreto 1745 de 1995.
Además, fui uno de los demandantes de la sentencia T-576 de 2014, que dio origen al Espacio Nacional de Consulta Previa. En la actualidad, me dedico a la promoción y defensa de los derechos humanos como parte del colectivo Abogados del Karibe – ABOKAR.
Soy bailadora del Caribe colombiano y abogada de profesión. Cuento con un título de Magíster en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia, así como especializaciones en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional y en Derecho Constitucional y Administrativo de la Universidad Católica de Colombia.
Actualmente, estoy cursando el doctorado en derecho en la Universidad de los Andes. Dentro de mi labor, ocupo el cargo de Directora de Litigio Estratégico y coordino la línea de trabajo en Justicia Transicional y Paz en ILEX Acción Jurídica. Además, me dedico a la investigación en derecho y ciencias sociales y humanas, con enfoque en temas como políticas de la identidad, derechos humanos, acceso a la justicia, derechos étnico-territoriales y derechos educativos, entre otros.