Desde la Corte Constitucional y Amazon Conservation Team presentamos en esta plataforma algunas sentencias y decisiones pronunciadas por la Corte en defensa de los derechos fundamentales, consagrados en la Constitución de 1991, de las comunidades étnicas de Colombia, como respuesta a las barreras para acceder a ellas:
Entendimos que acercar a los pueblos étnicos a las decisiones de la Corte Constitucional va más allá de la traducción literal de las sentencias.
En un primer momento, desarrollamos de manera colaborativa con personas de 26 pueblos indígenas priorizados la adaptación cultural y lingüística de algunas sentencias. Luego replicamos la metodología para incluir 5 pueblos indígenas más, para un total de 31 pueblos indígenas y 14 sentencias.
Adaptamos la metodología con ayuda de representantes de las comunidades afrocolombiana, palenquera y raizal para ampliar los contenidos de la plataforma e incluir 13 sentencias dirigidas a estas comunidades.
Para facilitar el acceso a la información usamos herramientas visuales, gráficas y sonoras.
Cuando hablamos de comunidades étnicas nos referimos a los grupos humanos que comparten un sistema de creencias y valores culturales, una misma historia, un conjunto de rasgos identitarios, un origen común. Los pueblos étnicos se vinculan con el territorio desde su cultura, su lengua, creencias, cosmovisiones y costumbres.
En nuestro país existen dos grandes grupos étnicos:
Para la selección de los pueblos se analizaron los siguientes criterios:
Para nosotros es importante desarrollar esta iniciativa como un esfuerzo por evitar que los grupos étnicos en Colombia sigan siendo blanco de graves afectaciones y amenazas que vulneren su autonomía, sus derechos territoriales y culturales, e incluso, pongan en riesgo su supervivencia.
El desarrollo de esta iniciativa ha sido posible gracias al Memorando de Entendimiento suscrito entre la Corte Constitucional y Amazon Conservation Team.